Uno de los principales objetivos del proyecto Twin NavAux, centrado en la promoción del uso del gemelo digital en la industria auxiliar naval de Galicia – Norte de Portugal, es desarrollar una herramienta que sirva para poner en contacto a demandantes y proveedores de tecnología en el ámbito de los Gemelos Digitales.

Aunque existe una gran capacidad técnica a disposición de las empresas para el desarrollo de Gemelos Digitales, no siempre es fácil localizar a quien puede ofrecer la mejor solución tecnológica para una necesidad concreta.

Por ello, el proyecto Twin NavAux ha desarrollado, en colaboración con Dihgigal, una completa herramienta económica que está a disposición de los profesionales interesados: empresas, autónomos, universidades, centros tecnológicos, etc.

 

Principales funcionalidades de la herramienta económica del proyecto Twin NavAux

Para la creación de esta herramienta económica, el proyecto Twin NavAux se apoya en Dihgigal, el hub de digitalización de Galicia, cuya principal misión es, precisamente, poner en contacto oferta y demanda y buscar la mejor solución para las necesidades tecnológicas.

Así que, de manera conjunta, se han definido una serie de funcionalidades clave para poder tener una herramienta económica capaz de generar un ecosistema que acelere la adopción del Gemelo Digital dentro del sector.

Concretando, los objetivos fundamentales de esta herramienta económica del proyecto Twin NavAux son:

  • Identificar y catalogar el ecosistema tecnológico de la eurorregión con potencial para ofrecer servicios vinculados a tecnologías relacionadas con el Gemelo Digital.
  • Estructurar la demanda de servicios vinculados a tecnologías relacionadas con GD.
  • Identificar los actores facilitadores de las interconexión Oferta-Demanda.
  • Definir los procesos de conexión e interacción de la oferta y la demanda tecnológicas que permitan obtener propuestas técnicas y económicas.
  • Proveer una evaluación económica de los servicios y productos demandados por la industria para el despliegue del GD.

 

Cómo funciona la herramienta económica del proyecto Twin NavAux

Esta herramienta económica se configura lo suficientemente sencilla como para que cada empresa exponga su demanda o problema y que otra empresa pueda hacer una propuesta en términos económicos, de tal manera que las empresas pueden evaluar de manera rápida y cercana si técnica y económicamente les compensa.

Todas las empresas interesadas pueden darse de alta en la herramienta como demandantes de tecnologías, como proveedoras de tecnología o ambas cosas. En cualquiera de los casos, puede indicar cuáles son sus necesidades concretas y ver qué productos hay desarrollados y cuáles son las tecnologías disponibles en Gemelo Digital.

Para localizar toda la información disponible, se puede utilizar el buscador que permite filtrar en base a diferentes indicadores cualitativos: tecnología, rango económico, área, localización… Además, se pueden consultar diferentes casos de éxito dentro de la propia herramienta.

Incluye también un área de intercambio de información para que demandantes y ofertantes puedan enviar ofertas o compartir dudas y preguntas a través de un chat.

Todas las empresas interesadas pueden solicitar asesoría sobre su uso a través del correo aclunaga@aclunaga.es.

Tenéis el Acceso a la Herramienta en el siguiente link.

Esta herramienta económica da respuesta a una de las líneas de actuación del proyecto Twin NavAux: crear guías y herramientas que se ponen a disposición de las entidades interesadas para acelerar el proceso de adopción de tecnologías de Gemelos Digitales.

 

El Proyecto Twin NavAux, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal POCTEP 2021 – 2027, tiene como objetivo establecer la base tecnológica y condiciones de formación del personal necesario para facilitar la implantación masiva de gemelos digitales de producto, tanto en el sector naval como en otros sectores productivos de la Eurorregión.

Más información: https://www.cistecnoloxiaedeseno.gal/es/proyecto-twin-navaux/