Unas 35 personas han asistido a la primera de las tres jornadas de presentación de los pilotos de Gemelo Digital del proyecto TwinNavAux, que ha tenido lugar el jueves 30 de octubre en las instalaciones del CIS Tecnoloxía e Deseño de Ferrol.

Mediante esta jornada de puertas abiertas, las personas que se han acercado a Ferrol han tenido la oportunidad de entrar en contacto con tres casos reales de esta nueva tecnología digital y comprobar si puede ser interesante para sus empresas comenzar a trabajar en este campo.

Aunque el proyecto se centra en la industria auxiliar del naval, los pilotos generados y el conocimiento obtenido con estos desarrollos tienen aplicabilidad en otras muchas industrias de la Eurorregión.

Jornada de presentación en Ferrol

 Presentación pilotos Gemelo Digital - Ferrol

Durante casi 2 horas, los asistentes a la jornada celebrada en Ferrol han podido ver los pilotos de Gemelo Digital del proyecto Twin NavAux de las empresas Electrorayma e Industrias Ferri S.A.

La jornada ha comenzado con la intervención de José L. de Nicolás, de la Dirección Xeral Planificación Enerxética e Minas, quien ha explicado las claves y objetivos del proyecto TwinNavAux y la cofinanciación de Poctep.

A continuación, Miguel Fernández y Brais Rodríguez, de la empresa Electrorayma, han explicado su piloto, desarrollado con la Universidad Portucalense Infante D. Henrique. Se trata de un sistema de control de agua de refrigeración de un buque que se fundamenta en la aplicación de Machine Learning como herramienta de mantenimiento predictivo, utilizando el análisis de patrones de funcionamiento.

Este Gemelo Digital aprende y replica tres estados fundamentales del sistema: patrón de funcionamiento normal, patrón de degradación progresiva y patrón de avería. Y mediante estos tres patrones es capaz de anticipar incidencias, optimizar la planificación de mantenimiento y prolongar la vida útil de los equipos eléctricos y electromecánicos.

Tras ellos, ha intervenido Alicia Munín, de la Universidade da Coruña, para detallar las claves de los proyectos de Ibercisa e Industrias Ferri S.A.

En el caso de Ibercisa, se trata de una máquina de tiro de cable metálico que pretende obtener de manera precisa la tensión en el cable de un winch de tiro sin necesidad de disponer de sensores permanentes especializados. La instalación temporal de sensores para ajuste de modelos se basa en un algoritmo ML y KB model que conforma un modelo híbrido y facilita la lectura de datos por MQTT para análisis en remoto.

Por su parte, el modelo de Industrias Ferri S.A. trabaja en un cabrestante de una plataforma eólica marina que cuenta con un módulo de detección de fallos y en el que resultan determinantes aspectos como frecuencia, torque, intensidad, potencia, voltaje, voltaje bus o RPM.

Es un modelo que integra soluciones de realidad aumentada para mantenimiento y mantenimiento remoto y de realidad virtual para metaverso 360º y metaverso 3D, tal y como ha detallado José L. de Nicolás.

La jornada ha finalizado con la ponencia de Diego Vigo, quien ha presentado el Gemelo Digital de Navantia sobre el que se está trabajando en las instalaciones del propio CIS.

Próximas presentaciones de los pilotos de Gemelo Digital

Esta jornada de puertas abiertas para la presentación de los pilotos de Gemelo Digital del proyecto TwinNavAux celebrada en Ferrol ha sido la primera, pero no será la única.

Habrá dos jornadas más. Ambas tendrán lugar en Vigo: el día 14 de noviembre en las instalaciones de Ferri y el día 18 de diciembre en las instalaciones de Ibercisa.

Gemelos Digitales de producto del proyecto Twin NavAux

El proyecto TWIN NAVAUX, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal POCTEP 2021 – 2027, se centra en impulsar el uso del Gemelo Digital (Digital Twin) en la Industria Auxiliar Naval de Galicia y Norte de Portugal. Para alcanzar este objetivo, entre otras actuaciones, se han diseñado y generado tres Gemelos Digitales sobre tres productos que desarrollan Electrorayma, Ferri e Ibercisa para sus clientes.

Estos pilotos sientan las bases para el desarrollo de nuevas soluciones y futuros proyectos basadas en Gemelos Digitales dentro del sector naval, apostando por la digitalización y los sistemas predictivos, los cuales permiten testear funcionalidades tales como la monitorización en tiempo real, el mantenimiento predictivo, la optimización del diseño o la mejora de la eficiencia operativa.

Más información: https://www.cistecnoloxiaedeseno.gal/es/proyecto-twin-navaux/