A la hora de implementar una nueva tecnología, cada sector tiene sus propias prioridades y necesidades. En el sector naval, resulta esencial conseguir mayor competitividad, eficiencia y sostenibilidad. Y los Gemelos Digitales son una buena manera de lograrlo, aunque para ello se requiere de una correcta implementación.

El proyecto Twin NavAux, centrado en la promoción del uso del gemelo digital en la industria auxiliar naval de Galicia – Norte de Portugal, es una iniciativa pionera en el desarrollo de Gemelos Digitales que nos permite conocer el gran potencial y beneficios de los GD para el sector naval.

Unos beneficios que se pusieron de relieve en el «Informe de la situación del sector naval Galicia- Norte de Portugal en la implantación de tecnologías facilitadoras del Gemelo Digital» publicado dentro del proyecto Twin NavAux. Y cuya ruta de implementación se analizó en detalle en el «Análisis del Estado del Arte de las tecnologías relacionadas con el Gemelo Digital«.

¿Qué beneficios aportan los Gemelos Digitales al sector naval?

Estos son algunos de los principales beneficios que pueden aportar los Gemelos Digitales al sector naval:

  • Optimización de diseño, rendimiento y construcción: Es el beneficio más valorado por las empresas del naval. Mediante la simulación avanzada, los GD permiten simular el comportamiento de una embarcación en condiciones diversas, probando virtualmente múltiples diseños y configuraciones para adelantarse y corregir problemas, ya en la construcción.
  • Reducción de costes y tiempos: El mantenimiento predictivo permite la detección temprana de fallos y, además, lo hace de manera personalizada y optimizando la disponibilidad operativa. De paso, se minimizan cambios tardíos y se acelera la llegada al mercado de nuevas embarcaciones.
  • Mejora de la seguridad: Los GD permiten crear entornos virtuales de simulación de escenarios para entrenar respuestas a emergencias o procedimientos de seguridad.
  • Mayor eficiencia operativa: Se posibilita una monitorización en tiempo real a través de sensores o dispositivos de navegación y la optimización de rutas y logística.
  • Reducción del impacto ambiental: Incorporando opciones para el ahorro de combustible y la reducción de emisiones contaminantes.
  • Cumplimiento normativo de los estándares y regulaciones del sector en áreas como la seguridad marítima, la protección del medio ambiente y la salud y seguridad ocupacional, evitando sanciones y mejorando así la reputación en el mercado.

Cómo implementar un proyecto de Gemelos Digitales

Para sacar partido de estos beneficios de los Gemelos Digitales en el sector naval, en su implementación se requiere una planificación y ejecución cuidadosas. Estas son algunas de las pautas a seguir:

  • Establecer objetivos claros y alineados con las necesidades empresariales.
  • Utilizar la tecnología adecuada tras evaluar las opciones existentes y teniendo siempre en cuenta los requerimientos del proyecto.
  • Integrar de manera efectiva los datos de todas las fuentes (datos operativos en tiempo real, datos históricos, datos de sensores…)
  • Garantizar la calidad de los datos incorporando procesos de limpieza, validación y verificación.
  • Desarrollar modelos precisos.
  • Implementar protocolos de seguridad para garantizar datos y sistemas, además del cumplimiento normativa en materia de privacidad.
  • Capacitación en el uso y manejo de la tecnología.
  • Evaluación y mejora continua, con revisiones y ajustes periódicos.

Fases y necesidades en la implementación de un proyecto de Gemelos Digitales

En la práctica, cada fase de la implementación de un proyecto de GD tiene sus necesidades.

Cuando se comienza un proyecto, resulta fundamental posicionar un testbed o un piloto hacia una mayor eficiencia de los procesos existentes, visibilizar las operaciones, otorgar a los requisitos funcionales un estatus de primera clase y tener en cuenta que el valor esperado de un piloto puede cambiar.

Además, hay que involucrar a diferentes actores, clarificar los requisitos, elegir un objetivo reducido para el corto plazo y planificar el largo plazo.

Tanto al inicio como en el posterior desarrollo, es imprescindible mantener siempre la perspectiva de la organización, operando el piloto en un entorno de producción y no separando la tecnología de los aspectos organizativos. También definir bien los hitos y enfocarse en el objetivo adecuado, especialmente cuando exista colaboración entre socios heterogéneos.

Es normal que puedan surgir cambios de rumbo durante la implementación, así que conviene reservar tiempo para realizar iteraciones y modificaciones, además del invertido en una fase previa de investigación.

Está claro que conseguir los resultados deseados requiere de tiempo y esfuerzo pero, realizando una correcta implementación, los Gemelos Digitales se convierten en una tecnología capaz de impulsar el éxito a largo plazo de las empresas en un entorno cada vez más desafiante y competitivo.

Y ese es el trabajo que está desarrollando el Proyecto Twin NavAux,cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal POCTEP 2021 – 2027,y que tiene como objetivo establecer la base tecnológica y condiciones de formación del personal necesario para facilitar la implantación masiva de gemelos digitales de producto, tanto en el sector naval como en otros sectores productivos de la Eurorregión.

Más información: www. https://www.cistecnoloxiaedeseno.gal/es/proyecto-twin-navaux/