Ibercisa es una de las empresas que está trabajando en el desarrollo de pilotos de Gemelo Digital del proyecto Twin NavAux. El piloto en desarrollo, consistente en el gemelo digital de una máquina estibadora capaz de obtener de forma precisa la tensión en el cable del winche de tiro sin disponer de sensores permanentes especializados, encara su fase final.
La definición, el desarrollo y la puesta en operación de 3 pilotos de Gemelo Digital es el objetivo principal de Twin NavAux, centrado en la promoción del uso del Gemelo Digital en la industria auxiliar naval de Galicia – Norte de Portugal.
Estos pilotos sientan las bases para el desarrollo de nuevas soluciones y futuros proyectos basadas en Gemelos Digitales dentro del sector naval, apostando por la digitalización y los sistemas predictivos, los cuales permiten testear funcionalidades tales como la monitorización en tiempo real, el mantenimiento predictivo, la optimización del diseño o la mejora de la eficiencia operativa.
El trabajo de desarrollo de los Gemelos Digitales del proyecto Twin NavAux ha comenzado con el estudio de la sensorización necesaria en cada caso. Se ha trabajado con las empresas desde la fase inicial del proceso, definiendo el equipo o sistema del piloto de mayor interés para ellas y parametrizando su funcionamiento.
Piloto de Gemelo Digital de Ibercisa
Ibercisa es una empresa especializada en fabricar maquinaria naval de cubierta para todo tipo de embarcaciones y soluciones tecnológicas personalizadas que se ajusten a las necesidades de cada cliente, priorizando la eficiencia técnica y medioambiental.
Para Ibercisa, la Universidade da Coruña (UDC) está desarrollando un piloto de Gemelo Digital de una máquina estibadora con control de tensión que se emplea para pretensar y almacenar cable metálico. Este cable se usa para tareas de anclaje o remolque, por lo que tiene unos valores de tiro específicos que deben ser controlados.
El Gemelo Digital eliminará la necesidad de contar con sensores permanentes especializados.
sobre la máquina, disponiendo únicamente de los sensores habituales que monitorizan los parámetros eléctricos y las rpm del motor.
Para ello se han diseñado, fabricado e instalado en la máquina temporalmente dos sensores adicionales específicos, un sensor de posición láser y un sensor de medición de tensión, que permiten captar los datos reales y con ellos ajustar posteriormente el modelo de simulación de la máquina.
De esta manera, se puede monitorizar el número de vueltas del cable sobre el enrollador, posibles errores en el enrollado y, además, medir la tensión del cable.
Y así se obtiene también una correlación entre los valores medidos con los sensores propios de la máquina y los instalados de manera temporal, estimando los valores de los primeros mediante el algoritmo desarrollado.
El modelo de simulación incorpora todos estos sensores de forma virtual para conocer las variables de operación, tanto de la máquina virtual como de la real, y es capaz de obtener información relevante comparando ambos valores. Mediante tecnologías de IoT, simulación 1D y analítica en la nube, el Gemelo Digital maneja datos reales y simulados y consigue una réplica virtual exacta del sistema físico que permita garantizar el funcionamiento óptimo de la máquina real.
A este piloto de Ibercisa se suman el de Ferri S.A., que consiste en el desarrollo de un Gemelo Digital de un chigre de una grúa de un aerogenerador marino, y el de ElectroRayma S.L., un piloto de Gemelo Digital de mantenimiento predictivo para un sistema de bombeo de agua.
Los 3 pilotos se encuentran actualmente en su fase final de implementación y se prevé presentarlos a finales de año.
El proyecto TWIN NAVAUX, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal POCTEP 2021 – 2027, se centra en impulsar el uso del Gemelo Digital (Digital Twin) en la Industria Auxiliar Naval de Galicia y Norte de Portugal y una de sus principales líneas de actuación es el diseño y arranque de pilotos de Gemelo Digital de producción en empresas auxiliares del naval.
Más información: https://www.cistecnoloxiaedeseno.gal/es/proyecto-twin-navaux/